Skip to main content

El Proyecto de Pertenencia del Inmigrante

(The Immigrant Belonging Project)

Preguntas más frecuentes

¿Qué comunidades incluirá este proyecto?

OIR y OBI se pondrán en contacto con inmigrantes que hablen inglés, español, vietnamita, mandarín, cantonés, tagalo, hindi, farsi, árabe, ruso, coreano y amárico para que participen en el proyecto. Nos pondremos en contacto con organizaciones comunitarias de confianza para que nos ayuden en este proceso.

¿Cómo pueden compartir sus opiniones las comunidades de inmigrantes?

Recogeremos información mediante una encuesta y conversaciones con la comunidad. Una encuesta tiene la oportunidad de llegar a diversos grupos de inmigrantes. Las conversaciones con la comunidad pueden ayudar a comprender las experiencias de pertenencia, la prestación de servicios y otras prioridades importantes.

¿A quién llegará la encuesta?

Nuestro objetivo es llegar hasta 2,500 inmigrantes residentes en el condado de Santa Clara de diversas etnias, idiomas, niveles de ingreso y ciudades de residencia. Trabajaremos con organizaciones locales de confianza para llegar a los grupos étnicos más numerosos.

¿Se tendrán en cuenta las experiencias cualitativas?

Sí. Tenemos previsto realizar entrevistas específicas con líderes comunitarios que trabajan con inmigrantes. Además, tendremos 8 conversaciones comunitarias de 8-10 participantes con diferentes grupos de la comunidad inmigrante.

¿Quién puede participar en las conversaciones comunitarias?

Organizaremos 8 conversaciones comunitarias con 8-10 personas invitadas al azar de las siguientes comunidades de inmigrantes: Latinos en el sur del condado (en español), latinos en San José/Mountain View (en español), vietnamitas (en vietnamita), coreanos (en coreano), africanos del este, musulmanes, graduados de la preparatoria en EE.UU. de 18 a 29 años de edad, y aquellos que navegan y acceden a los servicios para personas con discapacidades en el condado.

¿Cómo puedo apoyar este proyecto?

Los socios comunitarios pueden ayudar identificando a miembros de las comunidades mencionadas para las conversaciones comunitarias. Los miembros de la comunidad inmigrante pueden ayudar participando en la conversación comunitaria si se les invita. Un socio comunitario o un organismo externo se pondrá en contacto con los participantes invitados por teléfono o correo electrónico.

¿Se compensará a los participantes por su participación?

Los participantes en las conversaciones comunitarias recibirán un incentivo por su tiempo.

¿De qué manera beneficiará el apoyar este proyecto a las comunidades de inmigrantes y a las organizaciones locales?

Las organizaciones locales y los responsables de la toma de decisiones pueden utilizar los resultados del proyecto para informar sobre las prioridades políticas, de financiación y de servicios. Un alto nivel de participación en la encuesta garantizará que las organizaciones locales, los defensores y los funcionarios públicos tengan la mejor información para apoyar la pertenencia de los inmigrantes en el condado.

¿Por qué colabora OIR con el Instituto de Pertenencia y Otredad (OBI) de la Universidad de Berkeley en este proyecto?

OIR se ha comprometido a fomentar la plena pertenencia de las comunidades inmigrantes del condado. OBI tiene la experiencia necesaria para identificar los retos y las brechas en las experiencias de pertenencia. Podrán recomendar cómo mejorar la política, los servicios, la inclusión y el reconocimiento de los inmigrantes.

¿Existen otros proyectos similares que se estén llevando a cabo?

Sí, el Departamento de Salud Pública está llevando a cabo una evaluación de la salud de los latinos. La Oficina de Asuntos Relacionados con las Personas con Discapacidades también está llevando a cabo una encuesta entre las familias de niños con discapacidades, que puede incluir a familias latinas.